Deberían canonizar a Edith Piaf, deberían hacer los manicomios públicos, debería de existir por lo menos un día de felicidad en la vida de los miserables. ¡Lo que hacemos por ser "felices” me niego a pensar que sea nuestro fin último, la felicidad tiene fugas y el peor servicio al cliente: te pueden dejar esperando en el conmutador por años. ¿Cómo se atreven a promocionarla como si fuera la cura del mundo? Me niego a creer en ella. Deberían advertirnos en las etiquetas: no apto para depresivos, obsesivos, maniacos, esquizofrénicos y autodestructivos. Ellos ya beben de las mieles del éxito (o aspiraciones por lo menos). Voy en la ruta directa a la perdición disfrazada de nostalgia donde hay descuentos para imprimir álbumes de fotos, mails y hasta twitts. Nuestro himno por supuesto es Je Ne Regrette Rien y suena todo el día en una rockolla. También hay descuentos para tomar aviones a donde sea a la hora que uno se le pegue la gana y huir, olvidar todo al ritmo del tequila y amplios créditos para pagar y atarse toda la vida. (Ojalá los hubiera para pasar unos días más en el paraíso de la irrealidad y escuchar la vida en rosa). Les presento a mi equipo: Expertos en el arte de desear un desayuno con jugo de naranja, huevos, cereal, una repisa llena de figurillas de Lladró y no engordar. Másters de la le y de la atracción alrevesada. Somos excelentes malabaristas de emociones y si alguien sabe caer somos nosotros: Expertos en cachar imágenes prófugas que flotan por toda la casa. ¿Por qué las arrugas nos delatan? ¿Por qué los caminos de angustia dejan su estela en nuestros rostros? Ni todo el bótox del mundo puede devolverle la vida a una fantasía. Esta vez no pienso fingir que no me pasa nada, no voy a sacar mi mejor sonrisa. Esta noche voy a jugar Cut The Rope de verdad. Formaré parte del equipo de los expertos en amordazarse y salir ilesos (o por lo menos con el menor número de fracturas posible). Mi Dark Passenger lleva en alto la bandera "Keep your expectations low".Todo lo que puedo desearte es una pronta resignación.
Cut the Rope
Tuesday, 15 February 2011 | Publicado por Alina Poulain W en 11:04 am 0 comentarios
2011 El año del FLOP
Tengo la misma ansiedad que tenía el último día de vacaciones antes de entrar al colegio. Son las dos de la mañana y no puedo dormir. Ya rompí mi primera regla del año y soy una pluma cargada de una tinta llamada nostalgia. Depuré mi clóset y fue como hacer un viaje a las varias vidas en las que he estado durante 26 años y cachito.
Hace unas semanas, mientras comía en Substance, Rafa confesaba que había sido boy scout y preguntaba si alguien más había estado en eso cuando era niño. Yo dije que sí y no lo miré a la cara. Respondió con una extraña naturalidad: "Bueno Alina, es que tú has estado en todo". Por un momento me sentí Matusalén, atestiguando guerras, fiestas, nacimientos, fallecimientos, vaya, me sentí eterna. Sólo me quedó aire para responder: "Sí, es que he vivido varias vidas" (y eso que no era una #MadrugadaDeConfesiones)
Acabo de poner parte de esas vidas en varias bolsas de plástico, cajas, jugueteros y discos duros. Se me dificulta deshacerme de las cosas porque TODO ES MEMORIA. Voy ligando los puntos para atrás como decía Steve Jobs en su famosa conferencia. Una entrevista de la universidad con alguien que años después sería mi jefe y después mi amigo. Trabajos de la escuela que escribía y luego se publicaban en la columna de algún periódico y eso hizo que mi papá me dejara una nota para decirme que estaba orgulloso de mi logro y que algún día sería como Germán Dehesa. Todavía nos falta, Pá. (Se te extraña Germán)
Pero más que logros, quiero que este año esté lleno de intentos. De fallar para ganar. Eso es el FLOP en el clown según me enseñaron mis profesores Fernando y Artús. Es un cambio de dirección, de mirada. Algo inesperado que se debe aceptar y trabajar. Nada está realmente mal. Es ir en contra de los hombres rígidos, grises que rechinan los dientes de coraje; sonreír, relajar la mandíbula, sentirse hermoso y sin miedo a fallar. Todo lo contrario, nos encanta fallar, fallamos cuantas veces sea necesario, exageramos la falla y la llevamos hasta sus últimas consecuencias.
Fallen, amigos míos, regálense esa oportunidad. Se los dice una persona paralizada por la palabra ERROR que permanecía en modo "Perro de mercado" y pidiendo disculpas todo el tiempo (Es algo en lo que actualmente trabajo). Además, sólo son malos recuerdos de experiencias compartidas con personas a las que les molesta intentar, yo creo que por falta de tiempo. Naturalmente no todos son público para compartir nuestras fallas y descubrimientos, pero con las personas indicadas, nuestras hipótesis pueden nutrirse y convertirse en grandiosas exploraciones.
Cierro con un breve recuerdo. Hace varios años el Museo de San Ildefonso presentó la exposición de Humboldt. Yo no sabía quién era. Me impactó ver sus anotaciones, dibujos, mapas, como si fuera el único sobre la tierra reportando lo que veía. Una auténtica visión adánica. Saliendo del Museo recordé que en la primaria mi amigo Adolfo* y yo queríamos ser paleontólogos para encontrar dinosaurios. Sonric’s había sacado tarjetas de dinosaurios y no descansamos hasta tenerlas todas. Luego empezamos a excavar en el patio de la escuela hasta encontrar huesos (de pollo según mi mamá) que sustentaban nuestra teoría de que antes de que fuera una escuela el patio había sido un cementerio. Un niño se salió del colegio creyendo que esto era verdad. Nuestras investigaciones tenían éxito. Adolfo era una ávido lector de Stephen King y le agregaba unos detalles fantásticos a las historias. Bueno, pues me dispongo a explorar el mundo como si no hubiera Google Maps y se pudiera hacer check-in’s hasta en el baño. Hay terrenos desconocidos, mentes extrañas, cuadernos arrumbados, recuerdos de abuelitos, pistas que nos pueden llevar a un tesoro escondido en nosotros mismos.
Disculpen que los lleve a estos terrenos. Yo no pretendo ser infantil. Simplemente que he cambiado mi percepción del triunfo y cada vez que veo a alguien que es capaz de reírse de sí mismo, de ayudar a otro o simplemente de respirar a sus anchas pienso que lleva una medalla de oro en su pecho.
¡¡¡Feliz año del FLOP 2011!!!
*El nombre de mi amigo no lo recuerdo. De su cara sí. Para mayores detalles favor de contactar a mi memoria que en tuiter se llama @BolasMoras.
Monday, 3 January 2011 | Publicado por Alina Poulain W en 3:04 am 0 comentarios
2011 El año del FLOP
Tengo la misma ansiedad que tenía el último día de vacaciones antes de entrar al colegio. Sin las dos de la mañana y no puedo dormir. Ya rompí mi primera regla del año y soy una pluma cargada de una tinta llamada nostalgia. Depuré mi clóset y fue como hacer un viaje a las varias vidas en las que he estado durante 26 años y cachito.
Hace unas semanas, mientras comía en Substance, Rafa confesaba que había sido boy scout y preguntaba si alguien más había estado en eso cuando era niño. Yo dije que sí y no lo miré a la cara. Respondió con una extraña naturalidad: "Bueno Alina, es que tú has estado en todo". Por un momento me sentí Matusalén, atestiguando guerras, fiestas, nacimientos, fallecimientos, vaya, me sentí eterna. Sólo me quedó aire para responder: "Sí, es que he vivido varias vidas" (y eso que no era una #MadrugadaDeConfesiones)
Acabo de poner parte de esas vidas en varias bolsas de plástico, cajas, jugueteros y discos duros. Se me dificulta deshacerme de las cosas porque TODO ES MEMORIA. Voy ligando los puntos para atrás como decía Steve Jobs en su famosa conferencia. Una entrevista de la universidad con alguien que años después sería mi jefe y después mi amigo. Trabajos de la escuela que escribía y luego se publicaban en la columna de algún periódico y eso hizo que mi papá me dejara una nota para decirme que estaba orgulloso de mi logro y que algún día sería como Germán Dehesa. Todavía nos falta, Pá. (Se te extraña Germán)
Pero más que logros, quiero que este año esté lleno de intentos. De fallar para ganar. Eso es el FLOP en el clown según me enseñaron mis profesores Fernando y Artús. Es un cambio de dirección, de mirada. Algo inesperado que se debe aceptar y trabajar. Nada está realmente mal. Es ir en contra de los hombres rígidos, grises que rechinan los dientes de coraje; sonreír, relajar la mandíbula, sentirse hermoso y sin miedo a fallar. Todo lo contrario, nos encanta fallar, fallamos cuantas veces sea necesario, exageramos la falla y la llevamos hasta sus últimas consecuencias.
Fallen, amigos míos, regálense esa oportunidad. Se los dice una persona paralizada por la palabra ERROR que permanecía en modo "Perro de mercado" y pidiendo disculpas todo el tiempo (Es algo en lo que actualmente trabajo). Además, sólo son malos recuerdos de experiencias compartidas con personas a las que les molesta intentar, yo creo que por falta de tiempo. Naturalmente no todos son público para compartir nuestras fallas y descubrimientos, pero con las personas indicadas, nuestras hipótesis pueden nutrirse y convertirse en grandiosas exploraciones.
Cierro con un breve recuerdo. Hace varios años el Museo de San Ildefonso presentó la exposición de Humboldt. Yo no sabía quién era. Me impactó ver sus anotaciones, dibujos, mapas, como si fuera el único sobre la tierra reportando lo que veía. Una auténtica visión adánica. Saliendo del Museo recordé que en la primaria mi amigo Adolfo* y yo queríamos ser paleontólogos para encontrar dinosaurios. Sonric’s había sacado tarjetas de dinosaurios y no descansamos hasta tenerlas todas. Luego empezamos a excavar en el patio de la escuela hasta encontrar huesos (de pollo según mi mamá) que sustentaban nuestra teoría de que antes de que fuera una escuela el patio había sido un cementerio. Un niño se salió del colegio creyendo que esto era verdad. Nuestras investigaciones tenían éxito. Adolfo era una ávido lector de Stephen King y le agregaba unos detalles fantásticos a las historias. Bueno, pues me dispongo a explorar el mundo como si no hubiera Google Maps y se pudiera hacer check-in’s hasta en el baño. Hay terrenos desconocidos, mentes extrañas, cuadernos arrumbados, recuerdos de abuelitos, pistas que nos pueden llevar a un tesoro escondido en nosotros mismos.
Disculpen que los lleve a estos terrenos. Yo no pretendo ser infantil. Simplemente que he cambiado mi percepción del triunfo y cada vez que veo a alguien que es capaz de reírse de sí mismo, de ayudar a otro o simplemente de respirar a sus anchas pienso que lleva una medalla de oro en su pecho.
¡¡¡Feliz año del FLOP 2011!!!
*El nombre de mi amigo no lo recuerdo. De su cara sí. Para mayores detalles favor de contactar a mi memoria que en tuiter se llama @BolasMoras.
Publicado por Alina Poulain W en 3:03 am 0 comentarios
Nosotros no somos interesantes
Aprendí a escuchar y a no comer mientras escucho poniéndome cinta canela en la boca. Llevo varios rollos y ya sé a que saben los diferentes pegoles.
Trato de poner mi cabeza en modo ·REC y estar atenta, con la mirada viva y fresca. Aprendí a callarme después de pensar que tenía una respuesta para todo. Sólo eran migajas. Me gusta escuchar y celebrar el confeti de palabras con la que cuenta su versión de la vida Ahora que estuve haciendo el mural me bajé todos los podcasts que pude. Algarabía, Soundtrack de una vida, En busca del cuento perdido, La Noche W, Final de partida, TED y muchos más. Puras voces. Eso fue lo que alimentó este proyecto. Fui testigo de tantas cosas sin dejar de pintar. También escuchaba basuritas energéticas de Katy Perry y Ke$ha para alivianar el trazo.
Fue un año de mucho trabajo, he entendido que debo cansar las manos, cansarlas como cuando alguien trabaja la tierra para cosechar algo. Al estar encerrada no frecuenté a algunos amigos y me distancié de mi familia. Un amigo que está trabajando en un proyecto en Cancún me escribe “ @alinapoulain Te extraño harto... cuando regrese al DF hay que ir a algún lado con gente talentosa que haga cosas padres... me llevarás vdd? Esa es la verdad, necesitábamos aire, ese que sólo pueden dar los talentosos... y después volver a trabajar todo lo que vimos, de lo contrario, serían como vitaminas muertas que sólo sirven para engordar.
Ahora que estoy a punto de abandonar al mural y me duele mucho. Aquí aprendí a pintar, a ser paciente conmigo misma y sorprenderme. Fue como arar las paredes y ver su bello fruto. Espero que no les estrese, porque para mí son tantas cosas, frases, conceptos de mi vida, de lo que he aprendido. Es una lección común de parte del equipo de Gravity y yo para la posteridad. Si muero y alguien quiere saber lo que le diría a mis hijos no duden en visitarlo. El mural me dio una lección muy grande que a su vez deja varias lecciones para quien lo ve. Toda la pintura del mundo para la esperanza.
Gracias a todos los que me alimentan todos los días con sus enseñanzas y consejos. Veámonos (como dice Alito) y compartámonos seamos esas personas no interesantes que están rodeadas de calor, buenas frases, drama, felicidad, exageración, mal gusto y buena vida. Así sí vale la pena vivirla, ya lo creo.
Tuesday, 23 November 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 6:12 pm 0 comentarios
La vida es como los muppets...
Yo no sé por qué me empeño en seguirte. Revisar todos los días las placas y los seguros de tu coche. Estoy atenta a las anormalidades, ropa ajena y las capas de polvo que se acumulan en el parabrisas.
Me malcriaste y ahora nadie entiende mis berrinches. Quedé deforme conforme a tu forma y sé que ya no puedo cambiar. No quiero. No tendría sentido.
Me he vuelto torpe en escribir y ya tengo la boca seca después de estas líneas que me parecen kilómetros.
Todos mis distractores se han vuelto juguetitos sin pilas que no funcionan después de la media noche. Me quedé varada en un juego y perdí el manual. Me compré este juego que dice que es para mayores de 5 años y se tiene que jugar mínimo entre dos, ahora qué hago? No habrá una versión en solitario?
Y pensar que casi te pierdo. Sí, es muy simple porque tú te vas con una idiota y tú eres la versión idiota del tipo que no puedo obtener. Te lo dije, la vida es como los muppets…
Wednesday, 17 November 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 11:33 am 0 comentarios
DARK PASSENGERS
Muy en el fondo me tengo miedo. No siempre salgo airosa de las batallas que empiezo conmigo misma. Ojalá pudiéramos conciliar la paz, llegar a un acuerdo. Ya teníamos uno: que sólo saliera de noche o cuando no lo viera nadie. Pero ha roto ese trato miles de veces. La primera hace más de un año cuando le arrebaté su alimento favorito, el que le daba bienestar. Así, de golpe. Salieron a jugar todos juntos esa noche en mi casa, sólo querían conocerme por fuera y por fin los vi de frente. Había unos ciegos, otros cojos, amables, hermosos y dañinos. Imposible no enamorarse de ellos. Me encantó esa parte de mí que no comparto con nadie.
Mucha gente piensa que es malo y que hay que erradicar esa parte de nosotros para ser felices. Yo no creo eso. Es más bien aprender a vivir con ella y aprovecharla. Adoro esa parte de mí y decidí abrir mi cloaca para vaciar en colores diferentes lo que corre por mis venas.
Pequeños duendecillos bouffones que se burlan de mí y de quien se les ponga enfrente. Corrosivos, hermosos plásticos amaestrados.
Conózcalos esta noche en El Cerdo de Babel, Centro de Saltillo, Coahuila a las 8:30 PM
Saturday, 6 November 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 12:12 pm 0 comentarios
#TEDxDF2010
Cuando estaba en la universidad trabajé con una mujer brutal. Me volvía loca con su mal humor. Me estresaba. Yo era su becaria y tenía que obedecerla en todo. Me quedaba hasta tarde para terminar la bolsa de trabajo de la universidad y al final me quitaron la beca que tenía por una evaluación negativa de mi trabajo. Decía que siempre estaba en mil cosas y en ese entonces estaba haciendo una investigación sobre el maíz transgénico porque Jesusa Rodríguez nos había enseñado a hacer tortillas moliendo el nixtamal para recuperar nuestras tradiciones. A mis 21 años estaba inconforme con el mundo. Lo quería cambiar Ella estaba convencida que mi forma de pensar en ese momento sería temporal: "Cualquier joven que a los 20 años no fuera izquierdista, radical o revolucionario no sería considerado como “joven”. Todos a esa edad pensamos lo mismo. Ya se te pasará".
Hasta la fecha no “se me ha pasado” afortunadamente. Pasé un tiempo alejada de esas personas porque no me quería meter en problemas. Pero pronto las extrañé. Conocí a gente como Andrés Aguilar, Fernando Córdova, Rafael Bravo, César Garnica que pensaban que este mundo era perfectible. Que había cosas que podían ser mejores si nosotros nos esforzábamos porque así fuera.
Tengo la oportunidad de apoyar el proyecto de TEDxDF al cual me invitó a colaborar mi amigo Germán Radillo. Yo no conocía TED hasta hace un año que Dani Granatta, me lo enseñó en Digital Invaders el año pasado.
Hoy TEDxDF es una realidad. Faltan 9 días para el Miércoles 27 de Octubre y tengo muchas ganas de escuchar a estas personas. He ido a varias conferencias. Me gusta escuchar lo que los demás piensan, lo que hacen y me inspiran a hacer más. La diferencia en TEDxDF es que los ponentes no sólo son pensadores, no se queda únicamente en el mundo de las ideas sino que hacen, hicieron , emprendieron o están en camino de. Se las da un seguimiento a sus proyectos y es un gran escaparate local de ideas para que podamos cambiar nuestras mentes, ideas, para vislumbrar tal vez más alternativas.
Lili Carpinteyro, mi ex Jefa en UpperPlayground me dijo una gran frase (Si pueda me la tatuaría) CHOOSE YOUR BATTLES. Nunca fue más cierta. No es que dejemos de creer y absorber las noticias, los mensajes de inseguridad, las enfermedades, la contaminación, las teorías del fin del mundo, la guerra contra el narcotráfico, la falta de moral, etc. Cada quien luchará con la batalla que escoja y aporte algo. Eso significará un avance. Todo lo que implique un retroceso tratemos de evitarlo.
Me pregunto cuantas personas mataron uno o varios ideales cuando se convencieron de que nada cambiaría. TEDxDF nos convence de lo contrario. TED: ¡Qué maravillosa idea!. Hacer la inspiración accesible. Así de simple. ¿Quién había reparado en eso? inspiración para todo el mundo, accesible y gratuita. ¡Qué gran idea!
No se pierdan #TEDxDF2010 donde sincronizaremos nuestras mentes en mejorar, tal vez no el mundo de un solo golpe, pero sí el metro cuadrado que nos toca habitar y generar a partir de eso un cambio en nosotros y los demás. Un hot spot de ideas, de mentes, intenciones y argumentos para enfocar todo para el otro lado: el positivo, para generar ideas y motivar. Hay mil razones más por las cuales vale la pena romper nuestros temores, límites y prejuicios. Todo un día para desaprender y aprender. Escuchar y ser escuchados. No se lo pueden perder.
Si te interesa cubrir el evento como medio de comunicación por favor escribe a alina@tedxdf.org
Ahí nos vemos.
www.tedxdf.org
[[posterous-content:pid___0]]
Monday, 18 October 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 5:38 pm 0 comentarios
Untitled
Cuando estaba en la universidad trabajé con una mujer brutal. Me volvía loca con su mal humor. Me estresaba. Yo era su becaria y tenía que obedecerla en todo. Me quedaba hasta tarde para terminar la bolsa de trabajo de la universidad y al final me quitaron la beca que tenía por una evaluación negativa de mi trabajo. Decía que siempre estaba en mil cosas y en ese entonces estaba haciendo una investigación sobre el maíz transgénico porque Jesusa Rodríguez nos había enseñado a hacer tortillas moliendo el nixtamal para recuperar nuestras tradiciones. A mis 21 años estaba inconforme con el mundo. Lo quería cambiar Ella estaba convencida que mi forma de pensar en ese momento sería temporal: "Cualquier joven que a los 20 años no fuera izquierdista, radical o revolucionario no sería considerado como “joven”. Todos a esa edad pensamos lo mismo. Ya se te pasará".
Hasta la fecha no “se me ha pasado” afortunadamente. Pasé un tiempo alejada de esas personas porque no me quería meter en problemas. Pero pronto las extrañé. Conocí a gente como Andrés Aguilar, Fernando Córdova, Rafael Bravo, César Garnica que pensaban que este mundo era perfectible. Que había cosas que podían ser mejores si nosotros nos esforzábamos porque así fuera.
Tengo la oportunidad de apoyar el proyecto de TEDxDF al cual me invitó a colaborar mi amigo Germán Radillo. Yo no conocía TED hasta hace un año que Dani Granatta, me lo enseñó en Digital Invaders el año pasado.
Hoy TEDxDF es una realidad. Faltan 9 días para el Miércoles 27 de Octubre y tengo muchas ganas de escuchar a estas personas. He ido a varias conferencias. Me gusta escuchar lo que los demás piensan, lo que hacen y me inspiran a hacer más. La diferencia en TEDxDF es que los ponentes no sólo son pensadores, no se queda únicamente en el mundo de las ideas sino que hacen, hicieron , emprendieron o están en camino de. Se las da un seguimiento a sus proyectos y es un gran escaparate local de ideas para que podamos cambiar nuestras mentes, ideas, para vislumbrar tal vez más alternativas.
Lili Carpinteyro, mi ex Jefa en UpperPlayground me dijo una gran frase (Si pueda me la tatuaría) CHOOSE YOUR BATTLES. Nunca fue más cierta. No es que dejemos de creer y absorber las noticias, los mensajes de inseguridad, las enfermedades, la contaminación, las teorías del fin del mundo, la guerra contra el narcotráfico, la falta de moral, etc. Cada quien luchará con la batalla que escoja y aporte algo. Eso significará un avance. Todo lo que implique un retroceso tratemos de evitarlo.
Me pregunto cuantas personas mataron uno o varios ideales cuando se convencieron de que nada cambiaría. TEDxDF nos convence de lo contrario. TED: ¡Qué maravillosa idea!. Hacer la inspiración accesible. Así de simple. ¿Quién había reparado en eso? inspiración para todo el mundo, accesible y gratuita. ¡Qué gran idea!
No se pierdan #TEDxDF2010 donde sincronizaremos nuestras mentes en mejorar, tal vez no el mundo de un solo golpe, pero sí el metro cuadrado que nos toca habitar y generar a partir de eso un cambio en nosotros y los demás. Un hot spot de ideas, de mentes, intenciones y argumentos para enfocar todo para el otro lado: el positivo, para generar ideas y motivar. Hay mil razones más por las cuales vale la pena romper nuestros temores, límites y prejuicios. Todo un día para desaprender y aprender. Escuchar y ser escuchados. No se lo pueden perder.
Si te interesa cubrir el evento como medio de comunicación por favor escribe a alina@tedxdf.org
Ahí nos vemos.
www.tedxdf.org
Publicado por Alina Poulain W en 5:37 pm 0 comentarios
Fuerxa
Una de las promesas que me hicieron cuando empecé en el gimnasio fue tener más fuerza. Nunca en mi vida me había sometido a un esfuerzo como ese. El primer día pense que todo me dolería pero no fue así, al contrario, fue raro sentir los músculos. Fue como pasar les lista y dijeran: “PRESENTE”. Qué gusto volverlos a encontrar después de tanta grasa. Fuerza, ¿quién necesita fuerza en un mundo tan cómodo lleno de controles remoto, sillas ergonómicas por doquier. Al mundo le gusta que permanezcamos en orden y sentados y buscar la fuerza es llevarle la contraria. Nunca antes pensé que la necesitaría, siempre había alguien dispuesto a abrir el frasco de mermelada o en el peor de los casos seguramente alguien tendría algún número 800 para pedir ayuda.
Viví la ida como un muppet y cómo me costaba trabajo levantarme porque hasta para eso se debe de tener fuerza (física y de voluntad) y por fin entendí la frase “Haz las cosas a pesar de y no gracias… que escuché en una conferencia del Simulador de Vuelo. Se necesita esa energía que no puede darte ningún café o bebida energizante para brincar de la cama (y que no saquen a rastras) y lograr tus metas. Ahí la llevo. Le gano dos horas en la mañana al día y pierdo unas tantas en la noche porque los ojos se me empiezan a cerrar como a eso de las 8 pm.
En verdad pensaba que la fuerza no era otra cosa más que el poder para cargar maletas, cargar hijos o buscar estado físico ideal para correr en caso de que te quieran secuestrar. Cuando eres un poco más fuerte puedes decir que no. He hecho a mi cuerpo un aliado. Lo estoy disfrutando cuando casi siempre lo había relegado.
Quise hacer de un cambio laboral, un cambio de vida y a pesar de que tengo mucho trabajo personal, quiero darme ese espacio para sentirme bien imponerme nuevas metas. En mi último viaje a Saltillo platicaba con mis amigos sobre las metas que habíamos olvidado. Yo abandoné mi idea de la beca porque sólo pienso en los ceros que me hacen falta, pero no dejo de pensar en un par de semanas para viajar y conocer galerías, artistas y colaborar con ellos algún día. ¿Me habré quedado sin metas? Algunas de las cosas que quería hacer antes de morir las escribí en mi diario y hoy que las reviso me faltan menos, pero el al tacharlas, no he escrito nuevas. Eso es un gran problema. No sólo están las metas laborales sino las personales que a su vez se dividen en submundos diferentes.
¿Por qué ser fuerte? ¿Para ser menos débil? Dicen que las mujeres descubrimos un tipo de fuerza diferente cuando se da a luz. Mi mamá posee esa fuerza. Es el mayor ejemplo de eso. Ella puede estar enferma y aún así está haciendo cosas. Yo además de ser una dramática declarada, no me muevo de la cama, no quiero ver el sol, ni responder llamadas, me molesta todo. ¿Habrá obtenido mi mamá sus super poderes después de tenernos a mi hermana y a mí? Ojalá no tenga que esperar tanto.
Toda esta nueva rutina me está llevando a cambiar la manera en que pienso. Se integró un chip automáticamente que dice “Vamos”. Como cuando estaba en la secundaria y jugaba básquetbol. Mierda, y pensar que me estaba perdiendo de esto por hueva.
Los cambios son buenos si así se quiere. Incluso mis dibujos están cambiando. Poco a poco he resuelto algunos “asuntos pendientes” que tenía con mi papá principalmente y pude dejar de pensar en muchas cosas que me anclaban y me reclamaban ser así, opaca, permanecer igual para no hacer mucho ruido. Es una mutación que me preocupaba porque pensé que no tendría más para dibujar. Ahh no pero mis little coloured demonds siguen ahí, intactos y dispuestos a darme inspiración pero sin hacerme daño. Es lo que llamarían en teatro: la capacidad de prestarle las emociones al personaje y al terminar, dejarlas acomodadas en el lugar donde estaban. Lo importante no es olvidar, es archivar, reetiquetar. Es laboriosa el trabajo, pero es, al mismo tiempo, algo que todos deberíamos hacer.
Agradezco tanto tiempo libre para pensar y poder conocerme mejor. El camino poco a poco se despeja y las fallas se quedan atrás. Gracias. Ahora sólo fallaré en lo que realmente me interesa fallar, por gusto. ¡Qué placer! Cómo disfruto fallar para aprender en el arte. Hace poco alguien me preguntaba que qué era lo más divertido de hacer arte. Ahora creo que podría decirle que fallar. Yo nací para eso. Espero no equivocarme.
Thursday, 30 September 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 7:36 pm 0 comentarios
Fuerxa
Una de las promesas que me hicieron cuando empecé en el gimnasio fue tener más fuerza. Nunca en mi vida me había sometido a un esfuerzo como ese. El primer día pense que todo me dolería pero no fue así, al contrario, fue raro sentir los músculos. Fue como pasar les lista y dijeran: “PRESENTE”. Qué gusto volverlos a encontrar después de tanta grasa. Fuerza, ¿quién necesita fuerza en un mundo tan cómodo lleno de controles remoto, sillas ergonómicas por doquier. Al mundo le gusta que permanezcamos en orden y sentados y buscar la fuerza es llevarle la contraria. Nunca antes pensé que la necesitaría, siempre había alguien dispuesto a abrir el frasco de mermelada o en el peor de los casos seguramente alguien tendría algún número 800 para pedir ayuda.
Viví la ida como un muppet y cómo me costaba trabajo levantarme porque hasta para eso se debe de tener fuerza (física y de voluntad) y por fin entendí la frase “Haz las cosas a pesar de y no gracias… que escuché en una conferencia del Simulador de Vuelo. Se necesita esa energía que no puede darte ningún café o bebida energizante para brincar de la cama (y que no saquen a rastras) y lograr tus metas. Ahí la llevo. Le gano dos horas en la mañana al día y pierdo unas tantas en la noche porque los ojos se me empiezan a cerrar como a eso de las 8 pm.
En verdad pensaba que la fuerza no era otra cosa más que el poder para cargar maletas, cargar hijos o buscar estado físico ideal para correr en caso de que te quieran secuestrar. Cuando eres un poco más fuerte puedes decir que no. He hecho a mi cuerpo un aliado. Lo estoy disfrutando cuando casi siempre lo había relegado.
Quise hacer de un cambio laboral, un cambio de vida y a pesar de que tengo mucho trabajo personal, quiero darme ese espacio para sentirme bien imponerme nuevas metas. En mi último viaje a Saltillo platicaba con mis amigos sobre las metas que habíamos olvidado. Yo abandoné mi idea de la beca porque sólo pienso en los ceros que me hacen falta, pero no dejo de pensar en un par de semanas para viajar y conocer galerías, artistas y colaborar con ellos algún día. ¿Me habré quedado sin metas? Algunas de las cosas que quería hacer antes de morir las escribí en mi diario y hoy que las reviso me faltan menos, pero el al tacharlas, no he escrito nuevas. Eso es un gran problema. No sólo están las metas laborales sino las personales que a su vez se dividen en submundos diferentes.
¿Por qué ser fuerte? ¿Para ser menos débil? Dicen que las mujeres descubrimos un tipo de fuerza diferente cuando se da a luz. Mi mamá posee esa fuerza. Es el mayor ejemplo de eso. Ella puede estar enferma y aún así está haciendo cosas. Yo además de ser una dramática declarada, no me muevo de la cama, no quiero ver el sol, ni responder llamadas, me molesta todo. ¿Habrá obtenido mi mamá sus super poderes después de tenernos a mi hermana y a mí? Ojalá no tenga que esperar tanto.
Toda esta nueva rutina me está llevando a cambiar la manera en que pienso. Se integró un chip automáticamente que dice “Vamos”. Como cuando estaba en la secundaria y jugaba básquetbol. Mierda, y pensar que me estaba perdiendo de esto por hueva.
Los cambios son buenos si así se quiere. Incluso mis dibujos están cambiando. Poco a poco he resuelto algunos “asuntos pendientes” que tenía con mi papá principalmente y pude dejar de pensar en muchas cosas que me anclaban y me reclamaban ser así, opaca, permanecer igual para no hacer mucho ruido. Es una mutación que me preocupaba porque pensé que no tendría más para dibujar. Ahh no pero mis little coloured demonds siguen ahí, intactos y dispuestos a darme inspiración pero sin hacerme daño. Es lo que llamarían en teatro: la capacidad de prestarle las emociones al personaje y al terminar, dejarlas acomodadas en el lugar donde estaban. Lo importante no es olvidar, es archivar, reetiquetar. Es laboriosa el trabajo, pero es, al mismo tiempo, algo que todos deberíamos hacer.
Agradezco tanto tiempo libre para pensar y poder conocerme mejor. El camino poco a poco se despeja y las fallas se quedan atrás. Gracias. Ahora sólo fallaré en lo que realmente me interesa fallar, por gusto. ¡Qué placer! Cómo disfruto fallar para aprender en el arte. Hace poco alguien me preguntaba que qué era lo más divertido de hacer arte. Ahora creo que podría decirle que fallar. Yo nací para eso. Espero no equivocarme.
[[posterous-content:pid___0]]
Publicado por Alina Poulain W en 7:35 pm 0 comentarios
Fuerxa
Una de las promesas que me hicieron cuando empecé en el gimnasio fue tener más fuerza. Nunca en mi vida me había sometido a un esfuerzo como ese. El primer día pense que todo me dolería pero no fue así, al contrario, fue raro sentir los músculos. Fue como pasar les lista y dijeran: “PRESENTE”. Qué gusto volverlos a encontrar después de tanta grasa. Fuerza, ¿quién necesita fuerza en un mundo tan cómodo lleno de controles remoto, sillas ergonómicas por doquier. Al mundo le gusta que permanezcamos en orden y sentados y buscar la fuerza es llevarle la contraria. Nunca antes pensé que la necesitaría, siempre había alguien dispuesto a abrir el frasco de mermelada o en el peor de los casos seguramente alguien tendría algún número 800 para pedir ayuda.
Viví la ida como un muppet y cómo me costaba trabajo levantarme porque hasta para eso se debe de tener fuerza (física y de voluntad) y por fin entendí la frase “Haz las cosas a pesar de y no gracias… que escuché en una conferencia del Simulador de Vuelo. Se necesita esa energía que no puede darte ningún café o bebida energizante para brincar de la cama (y que no saquen a rastras) y lograr tus metas. Ahí la llevo. Le gano dos horas en la mañana al día y pierdo unas tantas en la noche porque los ojos se me empiezan a cerrar como a eso de las 8 pm.
En verdad pensaba que la fuerza no era otra cosa más que el poder para cargar maletas, cargar hijos o buscar estado físico ideal para correr en caso de que te quieran secuestrar. Cuando eres un poco más fuerte puedes decir que no. He hecho a mi cuerpo un aliado. Lo estoy disfrutando cuando casi siempre lo había relegado.
Quise hacer de un cambio laboral, un cambio de vida y a pesar de que tengo mucho trabajo personal, quiero darme ese espacio para sentirme bien imponerme nuevas metas. En mi último viaje a Saltillo platicaba con mis amigos sobre las metas que habíamos olvidado. Yo abandoné mi idea de la beca porque sólo pienso en los ceros que me hacen falta, pero no dejo de pensar en un par de semanas para viajar y conocer galerías, artistas y colaborar con ellos algún día. ¿Me habré quedado sin metas? Algunas de las cosas que quería hacer antes de morir las escribí en mi diario y hoy que las reviso me faltan menos, pero el al tacharlas, no he escrito nuevas. Eso es un gran problema. No sólo están las metas laborales sino las personales que a su vez se dividen en submundos diferentes.
¿Por qué ser fuerte? ¿Para ser menos débil? Dicen que las mujeres descubrimos un tipo de fuerza diferente cuando se da a luz. Mi mamá posee esa fuerza. Es el mayor ejemplo de eso. Ella puede estar enferma y aún así está haciendo cosas. Yo además de ser una dramática declarada, no me muevo de la cama, no quiero ver el sol, ni responder llamadas, me molesta todo. ¿Habrá obtenido mi mamá sus super poderes después de tenernos a mi hermana y a mí? Ojalá no tenga que esperar tanto.
Toda esta nueva rutina me está llevando a cambiar la manera en que pienso. Se integró un chip automáticamente que dice “Vamos”. Como cuando estaba en la secundaria y jugaba básquetbol. Mierda, y pensar que me estaba perdiendo de esto por hueva.
Los cambios son buenos si así se quiere. Incluso mis dibujos están cambiando. Poco a poco he resuelto algunos “asuntos pendientes” que tenía con mi papá principalmente y pude dejar de pensar en muchas cosas que me anclaban y me reclamaban ser así, opaca, permanecer igual para no hacer mucho ruido. Es una mutación que me preocupaba porque pensé que no tendría más para dibujar. Ahh no pero mis little coloured demonds siguen ahí, intactos y dispuestos a darme inspiración pero sin hacerme daño. Es lo que llamarían en teatro: la capacidad de prestarle las emociones al personaje y al terminar, dejarlas acomodadas en el lugar donde estaban. Lo importante no es olvidar, es archivar, reetiquetar. Es laboriosa el trabajo, pero es, al mismo tiempo, algo que todos deberíamos hacer.
Agradezco tanto tiempo libre para pensar y poder conocerme mejor. El camino poco a poco se despeja y las fallas se quedan atrás. Gracias. Ahora sólo fallaré en lo que realmente me interesa fallar, por gusto. ¡Qué placer! Cómo disfruto fallar para aprender en el arte. Hace poco alguien me preguntaba que qué era lo más divertido de hacer arte. Ahora creo que podría decirle que fallar. Yo nací para eso. Espero no equivocarme.
Publicado por Alina Poulain W en 7:34 pm 0 comentarios
H (Pillowsophy) Sábado 25 de Septiembre 8 PM- @ Ágoras/Saltillo/Coahuila/México
Las almohadas nunca duermen. Velan nuestros sueños, los guardan y guían.
Las almohadas se comunican entre ellas. Les dicen a los amantes que uno sueña con el otro, que se aman aunque estén lejos.
Hay almohadas que son inquietas y se mueven en la noche para poder leer nuestra mente y si la mejor posición para dormir es de lado es porque de esa manera pueden hablarnos mejor.
Las almohadas son ciudades, son antenas, discos duros, archiveros en los que se encuentran los conocidos y desconocidos. Son nuestras amigas y hasta ahora, no he encontrado mejor paño de lágrimas.
Administran nuestro sueño sin somníferos. Es algo complejo explicar el proceso en que nos inducen al sueño pero lo estoy tratando de explicar en un cuando llamado H donde he vaciado todos los conocimientos que he adquirido sobre almohadas desde pequeña. Sólo puedo decir que son un mundo aparte.
¿Se han preguntado por qué hay personas que tiene almohadas tan flacas? ¿Será acaso que no la alimentan con suficientes sueños?
Mi almohada es mi mejor amiga. La cama ya no es un refugio del mundo para mí sino una mesa de planeación estratégica. Un espejo a futuro, una pantalla rechonchita de cómo quiero ver al mundo.
H, mi querida H, la única que me entiende y me consuela. Mi mejor asesora. Una zona de confort donde salen a la luz las incomodidades mentales para ser procesadas. Aunque también hay que aprender a decirle adiós.
H es una exposición de todos esos buenos sueños y malos sueños. Algunos personales y otros que comparto.
En esta ocasión les pediré a todos que me acompañen la noche del sábado 25 de septiembre con sus almohadas y marchemos esperando que más personas escuchen a sus almohadas (que son ellos mismos) para que recuerden lo que querían de chiquitos, los amores que han olvidado, los horizontes que se han borrado. Es un llamado a soñar y no perder la esperanza en estos momentos.
H (Pillowsophy)
25 de Septiembre
8 PM Entrada Libre
Centro Cultural Ágoras
Juárez 309, Centro
Saltillo, Coahuila, Mexico
Centroculturalagoras.blogspot.com
alinapoulain.posterous.com
Monday, 20 September 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 7:24 pm 0 comentarios
Lady Envelope
Puedes esforzarte mucho en cambiar. Irte a un lugar muy lejano. Cambiarte el nombre, el apellido, de forma de pensar, de IP. Pero finalmente el pasado te encuentra y dice "hola" yo sé quién eres. No se lo tienes que preguntar a nadie más".
Uno va dando vueltas, se va revolcando con él implorando que ya no vuelva porque el futuro nos ha hecho promesas, también inciertas, de que será mejor todo, aunque sea por un ratito. Se va el hambre. Te vuelves un mueble encima de otro mueble que es tu cama y no piensas más que en el olor a encerrado, que tiene su encanto si no quieres pensar en la libertad.
Soy un chango enjaulado que da vueltas por los mismos lugares donde vivió grandes momentos, pero en las páginas de internet, Facebook, Twitter, Replies, Direct Messages, Comments. Nada nuevo. Nadie se acuerda de uno. Te vuelves adicta a los aplausos y empiezas a hacer cosas que no son dignas de aplausos sino que nada más buscan sacar los little coloured demonds que tienes dentro. Cómo los había ignorado, pensando que ya se habían ido. Ayer en la tarde me senté a platicar con alguien que me dio una copia exacta de mi biografía a los 17 años cuando trabajaba en una estación de radio. yo sólo observaba lo que los adultos de veintitantos años hacían a mi alrededor. Hasta ahora voy digiriendo todo lo que vi y vivi. Tal vez para ese momento eran una bola de locos sin control que hacían lo que querían. Ahora veo tras bambalinas. Veo que soy igual que ellos, buscando un camino que equilibre la locura y la tranquilidad. "No está mal sentirse así"-me dijo. "Yo crecí sin límites. Para mí era normal hacer muchas cosas que, al momento de salir al mundo y hacerlas, no tenían un punto de comparación con el comportamiento de la gente de afuera." No estaba mal, pensé. Sólo estaba desfasada. Ella no tenía la culpa de haber crecido con toda esa libertad que la gente con horarios, los hombres grises que se derrumban cuando los despiden del trabajo, los que siguen al-pie-de-la-letra las instrucciones de la vida: nace/crece/reprodúcete/muere, o entendían o no había vivido más que en películas. Y hay algunos que piensan que alterar ese ciclo sería nice, irreverente. Algunos no lo pensamos. Quien no conoce la regla tampoco conoce cómo romperla.
¿Cuáles eran "those good old days" que tanto busco recordar? Creo que todavía los sigo viviendo. Cuando entrevisto a alguien lo único que me interesa saber es cómo administra su locura. Esas cosas que sólo se pueden platicar de loco a loco, sin pretensiones. ¿Tú también te exprimes para sentir que la vida vale la pena? ¿Qué opinas de la muerte? No está mal hablar de la muerte. Tal vez sea de mal gusto y puede reflejarle inseguridad al que sabe de psicología, pero el que se sabe finito tienen una carga necesaria, una premura por hacer las cosas de una vez por todas. Prefiero cargar esa necesidad a la seguridad absurda de saberse que tendrá hasta mañana para terminarlo todo. Cuando conoces a alguien que se exprime igual o más que tú y se siente ligero tienes una nueva meta. Te brillan los ojos y vuelves a pensar que hay un gran espacio en tu cabeza que no ha sido usado. A limpiar el caché y seguir adelante.
Después de pasar tantas horas platicando en persona y por teléfono terminé preguntándome ¿Por qué la gente ensalza a alguien que se atreve a ir contra la corriente? Será que protegemos tanto nuestros propios miedos que aplaudimos el hecho de que alguien salga, grite "NO ES CIERTO" y hasta pagamos por admirarlo? Será que nosotros mismos no nos damos el tiempo para leer lo que ellos leyeron, para liberarnos, para pensar que no nos importan las opiniones de los demás? ¿Será que no todos sienten ese impulso o miedo a la muerte para decirle "a mí no me dominas, hoy hago lo que quiero y si me llevas hoy al menos te costó trabajo hacerlo"? ¿Por qué no? Para que se agoten los boletos para ver a Madonna en segundos. Para que subasten el la taza de baño de John Lennon en millones. ¿Para que no haya competencia? Para que Lady Gaga siga teniendo el gusto de hacernos sentir que el mundo se va a acabar.
Es verdad, todos somos artistas. Retrocedan un poco en sus vidas. Recuerden cuando eran mas felices y no pensaban en que un gadget era la felicidad. No les invito tampoco a ser niños por siempre, pero sí a vivir una madurez liberada, sin culpas ni buscando el perdón abajo de los zapatos de los demás. Una felicidad auténtica y seguros de haber elegido los caminos que eligieron, exprimiéndose para poder decir di mi 100% en esto y sentí que es la vida. Pensar que los límites pueden ser retos u hologramas. Ser alguien así vale mucho más la pena. Pero implica aclarar muchas dudas adentro, cosas que no siempre se pueden platicar con cualquier persona. Una Lady Envelope dispuesta a recoger pedacitos de esto y aquello para después pegarlo todo en una hoja y comer, digerir, sacar algo nuevo, un mensaje, una canción, una propuesta, una nueva línea para nadie más que para uno mismo.
Sunday, 12 September 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 12:40 pm 0 comentarios
Las ligas mayores.
Hoy me siento grande y no es porque haya subido de peso sino porque estuve en una gran presentación de la revista Trajín de Xochimilco, si acaso, la mejor que he tenido, con gente que sí me entiende: los mayores de 50: Las ligas mayores.
A falta de hermanos y de vecinos chidos me fui juntando con la "gente grande". A temprana edad ya se me veía hablando de condones, DIU, adolescentes en conflicto y mucho más ya que por las tardes me iba a un Módulo que el DIF había puesto para orientar a la juventud desenfrenada de esos tiempos. Se llamaba MOA (módulo de Orientación y Apoyo). Con decirles que hasta tarjeta de entrada me dieron de tanto que iba. Me sabía todo de memoria y entraba a las 3 de la tarde y me iba como a las 9. Tenía 9 años . Yo decía que tenía 11, porque de otra manera no podía saber todo lo que me estaban enseñando.
Mis tías siempre fueron las que me llevaban a todas partes. Aprendí mucho de sus profesiones y problemas. Ponía mucha atenció para copiar su lenguaje y movimientos para poder después impactar a mis amigos de la primaria y hacerles creer que sabía mucho. Descubrí que todo estaba en la seguridad y las palabras rebuscadas que utilizaras. Recuerdo también que había una guía que podías comprar en el centro que tenía toooodas las respuestas de cada grado y en la que se basaban los profesores. simplemente no podían vivir sin ella. La mamá de mi amiga Margarita se la había comprado para mejorar su excelso promedio de 9.7. Yo se la pedía presada para estudiar pero jamás la abría. Si acaso alguna vez lo hojeé y parafrasé algo que me valió un punto en participación y nada más. Un día, la maestra Berta Patiño Peña (¿estará en Facebook?) nos dictaba y nosotros anotando como burros disque porque así se nos iba a pegar más el conocimiento... sí cómo no... Mi amiga margarita fingía escribir porque ella tenía EL LIBRO y yo me confiada tampoco escribía hasta que la maestra me preguntó que por qué no trabajábamos y le confesé la verdad: que Margarita tenía todas las respuestas y que me era más conveniente y menos desgastante sacarle copias. Le quitó el libro de 200 pesos en papel revolución y blanco y negro a Margarita quien lloró desconsoladamente porque su mamá la regañaría. Yo entré a la hora del recreo cuidando que la maestra se hubiera llevado sus cigarros y, claro, su encendedor. Abrí el clóset y saqué el libro. En su lugar puse un montón de hojas recicladas de papel revolución con una monografía hasta arriba haciéndola de portada. Aproveché para sacar un par de calculadoras que nos habían quitado y algunos yo-yo's que habíamos conseguido gracias a juntar taparroscas después del colegio. Así Margarita dejo de llorar, pero le dije que no exagerara, que mínimo fingiera estar enojada conmigo porque si la maestra veía que todo era miel sobre hojuelas sospecharía. Así que un día me quedé a hacer méritos con la maestra... a ganarme su confianza y cual fue mi sorpresa al ver que le interesaba la política y como mi mamá toda la vida había escuchado a Gutiérrez Vivó y ella también entablamos una conversación de horas (todo el recreo) sobre Tere Aviña, Jiménez Landín y muchos otros colaboradores y la opinión que nos merecía incluso el del helicóptero que pasaba por mi casa todas las mañanas. Así la maestra pensó algo diferente de mí, me pasaba a exponer aunque no supuera nada pero creo que le gusaba la manera en cómo se suponía que iba a hablar de "La Célula" y terminaba hablando de Carl Sagan.*
Siempre acompañé a los amigos de mi abuelita a cambio de que me contaran una historia. Sus nietos luego me decían que eran puras mentiras, pero a quién le iba a importar si mi fantasía ya había tenido efectos en mis barbies y muñecos de peluche que interpretaban los papeles principales de esos cuentos (mi abuelita me decía que no juagara a las habladurías de los demás). Como el Señor José. Diabético. No tenía a nadie y eso me entristecía. Tenía tantas hitorias que contar sobre su vida en Nueva york como director de Orquesta y no tenía a nadie. Su esposa y sus hijos lo odiaban y yo lo acompañaba a sus visitas en con el doctor en el Hospital Escandón que está en la esquina de mi casa. Un día le robé un peluche a mi mamá para llevárselo, el día en que le amputaron el dedo grande de pie izquierdo. Tenía como 12 años. Le compré un globo rojo que después de robarían cuando salimos de la primer curación que consistía en limar el hueso recién cortado para darle forma de muñón
Download now or listen on posterous
Nunca fui juvenil, ni lo pretendo. Me gusta tomar las cosas con calma. Mirar las montañas. Los sillones de piel cómodos para leer y subir los pies a las sillas para descansar. Tomar una tasa de café sin pensar si se acabará el mundo. Acariciar a los gatos de Tania como si no existiera el tiempo. Pensar que mi abuelita es mi mejor amiga y que todas las calles deberían de tener rampas o elevadores para los discapacitados, para los que acaminan lento y no desean se empujados en las escaleras eléctricas. Me interesa leer historias de ojos que vieron lo que yo no vi. De Tacubaya y Observatorio como terrenos valdíos, como minas donde a mi abuelita le gustaba correr y perseguir grillos. Es por eso que ver que mis dibujos son provocadores para alguien de 60 años con voz hermosa o una mujer con vestido de gala juchiteca es maravillos. Los dejo, amigos míos con una de esas historias escritas en varias tardes, con toda la calma del mundo, en letra manuscrita y luego publicada en la Revista Trajín de Agosto ( http://trajineros.blogspot.com/ ) donde mis dibujos buscan un hueco en estas bellas letras de mujeres valientes que cambiaron sus vidas. Ahí estoy yo, como las grandes, las que tienen tiempo de pensar. (pronto el link para descargarla en PDF) Gracias a Arturo por su tenacidad y perseverancia tras dos años de publicar esta maravillosa revista en Xochimilco. Búsquenla y descárguenla ya! :D
*Toda casa que se respete debe tener el libro COSMOS de Carl Sagan. #EnMiMuyHumildeOpinión
Wednesday, 18 August 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 1:02 am 1 comentarios
Splendorous
Son las tres de la mañana. Tengo hambre y sólo cosa saludables en el refrigerador. Le he dicho adiós al azúcar: la única adicción que me quedaba.
Me cambio el anillo de mano para tratar d erecordar que una semana más ha terminado y pensar que cada vez me cuesta más trabajo vivir lentamente como lo hacía en Saltillo viendo las montañas. El 21 de agosto habrá sido un año desde que me fui 4 meses a una aventura que, por lo que veo, no todo mundo hubiera estado dipuesto a vivir. Desde que regresé todas esas opciones alimenticias que no había visto en mi vida independiente estaban ahí. Es fácil ser vegetariano cuando no sabes cocinar o es lo único que te queda. Además es interesante compartir con los amigos las últimas latas de atún que te quedan en la alacena y ver qué te inventas como bebida "fancy" e imaginar que estás en el más caro de los restaurantes. Es verdad, no me queda más que la imaginación.
Mi familia no habla mientras come, más bien se devoran entre ellos, antes y después de comer. Es un acto que supuestamente une a la familia pero termina separándonos porque iempre se critica lo que come el otro. Que si engorda, que si es light. "Las raciones permitidas" según el recuerdo de algún nutriólogo que nos consultó allá por los 90's. ahora todo ha cambiado. Lo light y leer etiquetas es una ley en la casa de mi abuela. La diabetes ha llegado con todo y su medidor de glucosa. No puedo ni pronunciar la palabra. Nada más de pensar en ella me recuerda a los varios análisis de eliminación de ... mmm "glucosa" y de cómo me hacían tomar botellitas de dulce para que cada 20 minutos me pincharan el brazo. Así le perdí el miedo a que me sacaran sangre y a mirar las esquinas de los consultorios. Mi abuela tiene "dedos de coladera" según mi abuelito quien se ríe del exceso de cuidados que le preocuran mis tías pero a él no. Es curioso como cuando mi abuelo fue diabético le traían Coca-Cola y pan dulce a la mesa y nunca se preocuparon por ver cómo le afectaba minuto a minuto en su sangre. Para mí eso esa muerte lenta: darle Coca, aunque sea light a un diabético y que este pensara que lo estaban "consientiendo". Qué equivocado estaba ese hombre al que llaman "quepo", abreviatura cariñosa de "que poca que nos dejaste, cabrón".
El azúcar, que en algún momento de mi vida fue un regalo, un premio, ahora es un veneno. Todo se ha convertido en pequeñas dosis de Splenda, comida saludable, controlar las obsesiones, aunque a mí en realidad me interesa más saber las razones que me llevan a comer compulsivamente y los vacíos que estoy tratando de llenar con el libro que me prestó Garnica: "Deja de romper tus dietas" de la Dra. Ángeles Mi abuelita hizo un rito, en soledad, donde se despidió de todos esos alimentos que, a sus 78 años, ya no podrá volver a comer. Adiós duraznos en almíbar, pasteles, refrescos, una que otra malteada, mole dulce (que tanto le gustaba cocinar) y todos aquellos platillos que salían en la TVNotas y pedía en los restaurantes. Comió de lo mejor alrededor del mundo... ahora sólo le queda el recuerdo. A mí me basta con eso. A veces, cuando quiero saborear algo pienso en su sabor y siento su textura. Por eso digo que todo es buena memoria e imaginación. Hay una carpeta en mi cabeza de sabores y olores que traigo a mí y no tengo que digerir. Masticar estorba. Como dice Björk en una se sus canciones "i wish i'd only smell this and didn't have to taste".
Espero que Johnson & Johnson también desarrolle un medidor "OneTouch" de amargura en la sangre para así saber cuándo debo de escuchar mi playlist en Grooveshark llamada "ñoñipop" que sobra decir que pone de buenas a cualquiera. Es curioso recordar que el azúcar antes era un lujo que sólo los ricos podían pagar y ahora son los mismos ricos quienes la evitan y compran todo light, deslactosado, desengrasado y ultrapasteurizado. Es un lujo recetado.
Ahora está en mi no sentirme simple, sin sabor, ante estos nuevos cambios alimenticios que ha tomado la familia. Descubro en la pintura vinílica sobre la pared del mural que estoy pintando una gran terapia... aunque no del todo pienso alejarme del azúcar y más cuando dice Nina Simone "I want some sugar in my bowl".
Next Floor un film de Denis Villeneuve // nextfloor-film.com
Monday, 16 August 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 3:53 am 0 comentarios
Larga vida
"Ven a verme, voy a morir pronto" era una de las frases con las que un amigo me invitaba a platicar en alguna cantina de la colonia condesa los jueves por la noche.
¿Quién podía negarse a vivir lo que podría ser el recuerdo del último trago? Yo no, al menos.
Yo ya no sé por donde vaya a llegar la muerte y guardo los momentos como en fotografías y me esfuerzo por recordarlos hasta llegar a detalles absurdos que sólo servirían para una descripción exagerada de la persona, algo que a nadie realmente le importa. Insisto, la muerta antes era lejana, le tocaba a desconocidos, vagabundos descuidados o a los mejor conocidos como "los malos de la película". Ya son 5 los amigos que pierdo, algunos muy cercanos y otros no tanto. Tal vez no quiera etiquetarlos cons las decripciones que arriba puse porque para mí sigue siendo una injusticia de la vida, una pérdida con la que tengo que aprender a vivir.
"Te tienes que cuidar" es la frase general que escucho en las calles. Si no es la inseguridad, es el clima, o el banco, las enfermedades, los sustos, los chismes, las espaldas. Hay que cuidarse incluso de sí mismo. ¿Dónde quedaron las fladas de mi mamá donde me sentía tan segura? Algunas muertes son comprensibles, estudiables vaya. Te sientas un par de días a pensar las consecuencias que el tabaco tuvo en una persona de más de 50 años y casi 40 de fumador. Piensas que aportó algo a la humanidad y que se fue contento. Pero cuandoe s una muerte así, de repente, es difícil. Mi segunda teoría, para unirme a la bola de pesimistas que piensan que el mundo se va a acabar era que "El motor inmóvil" estaba retirando su buena mercancía del mostrador para que no sufrieran las catástrofes del fin del mundo. quiero pensar que también tendré un pase VIP para verlo desde la pantalla IMAX del cielo. jaja
Ahora me entero de la muerte de Billy Valles, quien formaba partte del equipo de la Polka Madre, y yo aquí en una casa donde cada esquina habla de las aventuras que vivieron. Cada rincón me habla del espíritu "Hagámoslo ahora o nunca" de la banda. Me alegro que lo haya hecho. Vivir para los seres humanos debería significar aprovechar el tiempo para alimentar el espíritu, si quieren también los ojos por qué no, los sentidos, ver cosas que otros nada más ven en las fotografías de Corbis o en sus wallpapers. No tener pendientes ni hubieras. Puede que no quieras relatarle a nadie lo que has hecho, sólo puede ser para ti. Un slideshow mental que viene cuando cierras los ojos en la noche y te permite soñar con lugares diferentes que no están rendereados en 3D.
Jamás pensé utilizar palabras como aneurisma, convulsión, craneo encefálico, cáncer, accidente o "asesinado por los zetas" a los 26 años. La LARGA VIDA inicia ahora. No caeré en el juego de hacerme chequeos cada 6 minutos ni mucho menos. Cada quien tiene su idea de salud, como decía Fadanelli en el Tamayo el fin de semana y lo único que hace de algo un veneno es la dósis. La LARGA VIDA inicia con largas noches, largas conversaciones, largas charlas y largos cabellos. Largas almohadas, largas esperas y largos silencios también.
Hoy debo dibujar sobre vida y no pude. ¡Que alguien me quite el lock, por favor! Empecé a dibujar y salieron puros dark passengers...
ahora veo en alta definición, veo las cosas claramente, detalles que nadie percibe como las prendas que tiene colgadas alguien en su sala, los discos que escucha alguien de la planta baja de un edificio, los narcotúneles de las ratas y las cucarachas en la calle y si he de morir ahora que sea con el recuerdo de esas pequeñas cosas: los grandes zooms de la realidad que ocupan mi atención. Yo no quiero una cruz de cal bajo mi féretro cuando muera, no sé para que sirve ni me gusta el molde en el que las hacen, prefiero muchas almohadas para que amortiguen mi caída a la nada.
Larga vida a Billy Valles. Descanse en paz.
El viernes 13 de agosto habrá un concierto de la Polka Madre en casa kramer para reunir fondos para su familia. Pronto más información.
Monday, 9 August 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 10:08 am 0 comentarios
Luis Astorga en Razones para Debatir en el Museo Tamayo.
Andamiaje Institucional prohibiciommista global y loca
1909 Conderencia de Shangai
1912 Convención nacional del Opio (La Haya)
1914 estados Unidos Ley Harrison
1920
Mexico Disposiciones obre cultivo y comercio
------
1947-1985
Política de drogas: del Departamento de salubridad a la PGR
-Creación de la DFS Vinculación de su creador y altos mandos con el tráfico de drogas.
-acusaciones en la prensa nacional de cínculos con el tráfico de drogas: General Pablo Macías Valenzuela, Secretario de guerra y Marina (1940-1942) gobernador de sinalo (1945-1950)
ESTADOS UNIDOS Y "LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS".
1969 Operación Intercapción. Administración Nixon (1969-1974).
1975-1978Operación Cóndor
1978-1980. Colombia, operación fulminante
México 1985
Caso Camarena
Fin de la DFS Debilitamiento de los mecanismos de contro y contención .
------------
1986
El tráfico de drogas como asunto de seguridad naciona y regional
-1986 Adminitración Reagan (1981.1989) directiva de seguridad nacional 221
1989 Adminitración Bush
1989-1993 Iniciativa Andina. tiene un componente básicamente militar y policiaco con una cantidad de financiamiento de EU para los cultivos de cocaína.
-------
Reconfiguración políticay de las organizaciones de traficantes en México
Alternancia en el poder
-Baja California 1989 Promera gobernatura en la oposición (PAN)
-Chihuahua 1992 Francisco BaRRIO PAN
JALISCO 1995 ALBERTO CÁRDENAS JIMÉNEZ PAN
DISTRITO FEDERAL 1997 Cuauhtémoc Cárdenas PRD
Michoacán 2002. Lázaro Cárdenas Batel PRD
guerrero 2005 Zeferino TorreBlanca Galino PRD
Organizaciones de traficantes y liderazgos
Baja Calidornia: Hermanos Arellano
chihuahua: Hermanos Carrillo
Tamaultiplas Juan García Ábrego, Osiel Cárdenas, Los Zetas (1999-) Paramilitarismo estrategias mafiosas y populismo.
sinaloa: El chapo guzmán, Mayo Zambada, Nacho coronel, Los Beltrán Leyva.
----
Tendencias actuales estrategias de recuperación de la autoridad del Estado
el plan colombia (2000...) Mercado y política
México (2006-) estado y poder criminal
Reconfiguración de coaliciones de traficantes y lucha por la ejemonía. el escalamiento de la confrontación.
Participación de militares en la luca antidrogas.
Agosto de 2008: Acuerdo nacional por la seguridad, la justicia y la legalidad de iniciativas de ley.
Reorganización de las políticas deferales (AFI-PFM) )PFP-PF)
2007 Iniciativa Mérida. Donde el principal componente es equipamiento y entrenamiento para militares y jueces y donde se discute lo que viene posteriormente.
-------
Presencia partidista estatale y municipal en México 2010
PRI
Presidencias municipales 921
gobernatura de Estado 19
--------
configuración actual del campo del tráfico de drogas en México
"los mercados de las drogas ilegales szon mayoritariamente competitivos, no verticalemente integrados o dominados por grandes dealers o cárteles"
a report on globl illicit drugs markets 1998.2000
------
Participación de México en el mercado del tráfico de drogas ilegales
se ubica enetre los proncipales países cultivadores de marihuana
Pasó de 8900 ha en 20098 a 12000 en 2009 )+35%= 21,500 toneladas
-------------
alternativas?
Modificar de manera radical la política de drogas vigente a nivel mundial
Dejar hacer y arriesgarse a la expansión de las actividades y el poder de las organizaciones de traficantesHacia la supeditación del campo político dal del tráfico de drogas.l
Asumir que la política antodrogas es un asunto exclusivamente fderal, apostarle al fracaso de la estrategia mediante la inaación o la obstrucción y tratar de capitalizar los errores.
Establecer relaciones estratégicas y de interés mutuo entre políticos y traficantes "Pax mafiosa y confianza en un "pacto de caballeros"
Reconocimiento político de los traficantes ?que se negociaría con quiénes y para qué?
Crar una política de seguridad de Estado. Consenso político. todos ceden.
Fortalecimiento de las instituciones democráticas
Descriminalización progresiva de algunas drogas.
Inciciativa Mérida 2.0? Plan Méxic?
?Qué contenidos?
¿en qué condiciones?
Saturday, 7 August 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 11:35 am 0 comentarios
Fugas fugaces
Tengo un ovario buena onda y otro mala onda. A nadie le interesa. Son cosas que uno sufre. Así mi papá perdió a su riñón mala onda y se quedó con el buena onda que trabaja ahora sólo a la mitad de su capacidad. No todos los órganos están contentos dentro de nosotros. Yo creo que tienen su independencia, sus propios conflictos con otros órganos, su propio clima con la presión que sube y baja, la sangre, el azúcar y las fugas de sudor.
"El cerebro no duele" Me dijo un amigo de Alejandro Páez mientras relataba lo que le pasó a la Señora Amalia en las escaleras de su casa. "Nos habían dicho que tenía expuesta masa cefálica y que no la podía recoger la ambulancia, al final fue simplemente grasa" - dijo Páez y me quedé pensando... la grasa tampoco duele. Son masas nobles.
El dolor es una expresión del cuerpo que nos hace detenernos y prestar atención a lo verdaderamente importante. La gente siempre admira a las personas que han soportado partos, operaciones, fracturas y han logrado tener un umbral del dolor muy alto. Ellos no se quejan cuando se queman con la flama de la estufa. La concepción de lo que verdaderamente duele va cambiando con el tiempo, también pasa en el amor. Una de mis mejores amigas está pasando por una situación amorosa fallida y me dice: "Es verdad todo lo que me dices, pero duele". Así es. Ojalá el corazón también fuese una masa noble, pero es un órgano, el más noble de todos, tanto así que es el único al que no le puede dar cáncer. El amor duele las primeras veces y después logras desarollar un callo que te hace pensar- "ah ya vendrá uno mejor..." y te pones a leer y a ver películas como enajenada para olvidar esas situación. Conforme pasa el tiempo piensas que los amores fugaces son lo mejor o, por lo menos, lo más fácil. No sé cómo decirle a esta amiga lo que yo entiendo, lo que para mí es una pérdida innecesaria de tiempo. Mientras podría construirse así misma, se desgasta pensando por qué el individuo juega con ella. Pero deberá pasar un rato para que lo entienda. Ha recibido consejos de amigos cercanos, actores y escritores que afirman que lo mejor es apartarse un rato del mundo para pensar y después salir un poco más calloso al sol, al fuego y no quemarse tanto.
Yo prefiero expresar mi dolor en estas almohadas que estoy pintando. Grandes compañeras de aventuras que a nadie le digo. ¿No es verdad que el amor es 80% ilusión y 20% realidad? Son tan nobles esas almohadas, tan maleables. La artista que me inspiró a hacerlas es Paula Santiago. Vi su obra en el Museo Amparo de Puebla en 2008 y me dejó paralizada. Hizo vestiditos de papel arroz con sus cabellos tejidos y manchas de sangre los decoraban. Algo tan sutil y personal. A muchas personas les daba asco o miedo. Yo le platiqué a José Montalvo en una de esas pláticas de madrugada en la agencia lo que me hizo sentir. "Eso es vida" le dije. Él no pudo ver el libro. Tiene una aversión a la sangre como la que yo tengo a las amputaciones. Así que decidí que un objeto tan personal debía revelarlo todo de la persona. Era trofeo de las noches descansadas, del sudor de las batallas mentales y los conflictos de los que nos aleja la cama. H es un homenaje a los sueños, al dolor que hay en ellos y lo que plasmamos en las almohadas indirectamente.
Ahhh las fugas corporales que nos hacen doblarnos de dolor.... pero existen también las fugas mentales que, si se comparten demasiado, pueden causar dolores que cuesta mucho sanar. Pero no dejemos de fugarnos, es lo único que no pueden robarnos: la capacidad de alejarnos del mundo y pensar, por un momento, que esto no existirá más, que yo no seré quien soy ahora. Dibujar para mí es más un trabajo de cama que de caballete o restirador. Es más, en mi ficha de descripción debería de decir: dibujo en cama, vectorizado y coloreado en Illustrator. Regreso a mi cama a soportar este cólico.
Me fugo mientras una parte de mí se desprende y se fuga también. Las almohadas suelen llevarnos a lugares mejores.
H (Pillowsophy=)
Alina Poulain W.
Centro Cultural Ágoras
26 de Septiembre 8 pm
Juárez 309, Centro
Saltillo, Coahila, México
Sunday, 1 August 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 9:42 pm 0 comentarios
mon petit volcan
Hoy es probablemente una de las noches más tristes que he tenido desde hace tiempo.
Me gustaría que alguno de mis amigos estuviera aquí. Lo malo es que no sé como distinguirlos. Todos parecen amigables y cuando menos lo piensas pak, a new deception is here. ¿Por qué me afectará tanto? ¿Por qué me siento tan sola esta noche? ¿Qué no estoy haciendo bien? ¿Qué? Necesito feedback, medirme, como dice Romeo Marquez, para mejorar...
Conforme pasa el tiempo me cuesta más trabajo confiar en la gente. Cada vez les cuento menos sobre mí. Me vuelvo una persona a lo que los demás llaman reservada y prefiero convertir mis anécdotas personales en cuadros, cuentos o simplemente escribirlo como cualquier otro problema en la cabeza de una persona común y corriente.
Mi mejor amiga está en Jordania, la única que me entiende o al menos me da el avión de una manera magistral. Uno de mis entrañables amigos va camino a casa y no puedo hablar con él esta noche. Vuelve la fragilidad a mí por unos segundos. En verdad no creo que ninguno de mis cinco mil amigos en facebook vayan a rescatarme. Todos están muy ocupados buscando nuevos amigos, horizontes, oportunidades como para detenerse a escuchar algo tan nimio como lo que me pasa. Somos tantos. Los problemas nunca parecen nada importante porque se pueden olvidar conf acilidad en la ciudad, hay tanto para distraerse, los cines, el internet, los gatos, los peluches o el sueño profundo.
Me gustaría dejar ir las cosas, bueno, ya las dejo ir con menos dificultad que antes, pero todavía me cuesta. Siento que el día en que ya no me cueste trabajo ese día no tendré sentimientos, habré madurado y tendré alguna ley que abarcará a toda la humanidad como las tiene el Doctor House: un monumento al ego, el individualismo, la soberbia y la soledad, pero ahh como nos gusta como humilla a los demás y no es de admirarse en un país donde chingar es un deporte nacional.
Mañana es viernes y me prometí escribir todos los viernes. pero no he leído nada, sólo he escuchado noticias. Extra angustia para llevar y compartir con los demás, con los supuestamente "enterados".
Viene mucho trabajo, mucha vida..... ya les contaré.
Thursday, 29 July 2010 | Publicado por Alina Poulain W en 10:46 pm 0 comentarios